🤯2. Epitafios, decidir quién quieres ser y dejarle espacio al monstruo interior
¿Cómo te gustaría que te recordaran? Yo lo tengo muy claro, por eso he escrito mi epitafio, para que me sirva como guía en la vida.
Reflexionar sobre cómo nos gustaría que nos recordasen puede ser más que un simple ejercicio de vanidad y convertirse en una brújula para tu vida, un recordatorio de qué es lo verdaderamente importante para ti. Por eso he decidido escribir mi propio epitafio: para guiar mis pasos. Porque, al fin y al cabo, no se trata de intentar ser alguien, sino de vivir siendo esa persona.
👋 Hola, soy Eva María Rodríguez. Te doy a la bienvenida a la segunda edición de RodrigueZes, el espacio en el que divago sobre creatividad, educación, emprendimiento, marketing, inteligencia artificial y cualquier cosa que me pase por la cabeza.
👉 En esta edición te cuento:
Por qué he escrito mi epitafio, y algunos que me han hecho pensar.
Por qué el sentido del humor es mi mejor herramienta (y no pienso perderlo ni muerta).
Mi plan de acción para vivir según mis propias reglas.
Una cita sobre el optimismo que me apetecía compartir contigo (que no he comentado, para no estropearla).
Lista de aprendizajes (los míos, por si a ti te sirven).
Resumen de las recomendaciones de esta edición (con sus enlaces, para que no tengas que volver atrás a buscarlos).
1️⃣ El de otros (el epitafio)
Cuando leí por primera vez el epitafio de Charles Bukowski (1920 - 1994) tuve claro que yo también escribiría el mío.
El de Bukowski dice así:
Don’t Try.
(No lo intentes).
Te lo explico brevemente: Bukowski no intentaba ser escritor, sino que era escritor. Tardó mucho tiempo en publicar un libro, y mucho más en poder vivir dignamente solo de escribir. Pero él no intentaba ser escritor, porque ya lo era.
Te cuento esto porque el epitafio de Bukowski es un claro ejemplo de guía en la vida.
He estado buscando más para inspirarme, pero no me he podido verificar la mayoría de lo que se publican en internet. Y ChatGPT no me ha sido de gran ayuda. Ya sabes, entre lo que se inventa y la cantidad de bazofia que hay por ahí y con la que se ha entrenado…
—Tous nos libre de no comprobar la información.
—¡Pronto empezamos, cabecita!
Sigo.
Por ejemplo, en la tumba de Mel Blanc (1908–1989), conocido por ser la voz de personajes como Bugs Bunny, está escrito "That's all folks!" (Esto es todo, amigos), la icónica frase que cerraba los cortos de Looney Tunes. Este es cierto.
También es verdad que en la tumba de Frank Sinatra (1915 - 1998) se puede leer: "The best is yet to come” (Lo mejor está por llegar).
El que es un bulo es el que dicen las malas lenguas que está en la tumba de Johann Sebastian Bach (1685 - 1750): "Desde aquí no se me ocurre ninguna fuga". No es cierto, pero ¡es un chiste buenísimo!
También es un bulo el texto que dicen que está en la tumba de Miguel Gila (1919-2001). Según se dice por internet, reza así: "¿Es la vida? Que se ponga". Para quienes crecimos con el humor de Gila, esta frase es brutal, y no puedes leerla si alegrar la cara. Y aunque sea mentira, es un gran homenaje a este pedazo de artista.
Y lo hilo con lo siguiente, porque de esto va mi epitafio, del humor.
2️⃣El mío
Dice así:
Si al recordarme no puedes hacerlo con una sonrisa, perdóname; en cuanto pueda, regresaré para solucionarlo.
😹🙈 😅👻🤪
Ya lo dije al principio: pretendo que mi epitafio sea mi guía de vida.
En el fondo, me da igual que lo pongan en mi tumba, entre otras cosas, porque me da lo mismo tener tumba o no (los que queden, que hagan lo que les apetezca).
La idea es tener esta frase siempre presente, para actuar en consecuencia.
—A Tous pongo por testigo de que es cierto.
3️⃣Hacer, no intentar
Lo que quiero es hacer más alegre y llevadera la vida de las personas que me rodean, a las que me conozcan y a las que me lean.
¿Por ellas? Sí, y por mí. Estar cabreada me sienta muy mal.
En la medida que puedo, es lo que ¿intento? No, es lo que hago.
Sé que no siempre es posible, y que hay gente con la que probablemente tenga la batalla perdida, pero:
¿Quién no tiene un pasado oscuro o ha pasado por una mala época?
¿Quién no ha liberado a su monstruo interior cuando no debía y lo ha dejado campar a sus anchas?
Iba a preguntar quién era de joven la misma persona que es hoy, pero lo mismo aquí patino, así que no me mojo.
Resumiendo: mi vida, mis normas.
Y al que no le guste, tiene dos trabajos: enfadarse y desenfadarse (este es uno de los chascarrillos favoritos de mi madre).
Una vez, en mi adolescencia, una persona me dijo una cosa que se me quedó tatuada en el cerebro:
Nadie somos un billete de mil pesetas que agrade a todo el mundo.
¿Pesetas?
Qué quieres que te diga, fui adolescente en los 90, y mi tattoo cerebral se ha quedado así.
Y mira si me ha impactado, que es básico en mi planteamiento de vida.
4️⃣Plan de acción
Te lo cuento, punto por punto.
🤡 Payasadas, las justas
No se trata de ser ir haciendo payasadas todo el día, aunque tengo que reconocer que me encanta.
La mayoría de las veces, me basta con echarle buen humor y, siempre que puedo, hacer algún chiste o gracia.
Va en relación con el siguiente punto.
🤪 Hacer alguna tontería y reírme todos los días
Esta es fácil: con la family, en el gym, preparando un proyecto sobre creatividad infantil que ya te contaré… incluso hablando sola, que es muy saludable.
¿No me crees?
Pues que sepas que hay mogollón de estudios que muestran los poderosos beneficios del diálogo interno.
Sí, sí. Las investigaciones muestran, entre otras cosas, que el diálogo interno mejora el rendimiento cognitivo, como la concentración y el procesamiento visual. Puedes leer más en este artículo en Psychicology Today. Pero como el enlace está en la recopilación final, mejor sigue leyendo.
😎 La sonrisa, por montera*
Mi filosofía es afrontar cualquier situación (difícil, incómoda, tensa, adversa o como sea) con una actitud optimista y, en la medida de lo posible, despreocupada.
Sonrío como "escudo" para echarle un par a las dificultades. El problema es que mucha gente no entiende bien esto y con demasiada frecuencia me consideran una persona superficial y poco seria.
Pero mira, qué quieres que te diga, no soy un billete de 1000 pesetas 100 euros.
*Por cierto, la expresión original es “echarse el mundo por montera”. Si no la has oído nunca, o quieres saber qué significa exactamente, puedes leerlo aquí.
🙈 Reconocer los momentos en los que no he cumplido
Que son bastantes. Pero de los errores se aprende. Ya he dicho que no lo estoy intentando, lo estoy haciendo, pero en muchas ocasiones no me sale bien.
Y, qué narices, ¡de vez en cuando también necesito dejar que salga a pasear mi monstruo interior, pobre!
Y de aquí el siguiente punto de la lista.
🐉 Darle espacio a mi monstruo interior
Si no lo aireo, explota. Explotamos, más bien.
Por eso me gusta liberar esa parte de mí cuando todavía tiene "poca" energía.
Cuanto más aprisiono esas sensaciones y emociones negativas, peor es el resultado y más caóticas son las situaciones.
Seguro que sabes de qué te hablo.
Además, me sirve para poner en su sitio a ciertas personas que todavía no han entendido que ser optimista y sonreír por defecto no es lo mismo que ser idiota, ignorante y manipulable.
👧 Sacar a jugar a mi niña interior de vez en cuando
Le he puesto nombre a mi niña interior y la dejo salir a jugar de vez en cuando.
En realidad, le he puesto nombre y he creado un personaje de muchos aspectos de mi personalidad.
Lo mismo, al leer esto, piensas que debería pasarme por la consulta de psiquiatría más cercana. Pero te puedo asegurar que mi salud mental es mucho mejor desde que hago esto.
¿Te acuerdas de ese proyecto de creatividad infantil que comenté hace unas líneas? Tiene que ver con esto. Ya te contaré.
Y luego está esa vocecita interior ya vas conociendo.
—Gracias por acordarte de mí 🥰
—Como para olvidarte…
5️⃣Una cita sobre el optimismo
Mientras escribía esta edición, di con esta cita Daniel Kahneman sobre el optimismo. Es de su libro Pensar rápido, pensar despacio:
Si te concedieran un deseo para tu hijo/a, considera seriamente desearle optimismo. Las personas optimistas suelen ser alegres y felices, lo que las hace populares; son resilientes al adaptarse a los fracasos y las dificultades, tienen menos probabilidades de sufrir depresión clínica, su sistema inmunológico es más fuerte, cuidan mejor su salud, se sienten más sanas que las demás y, de hecho, es probable que vivan más tiempo.
Las personas optimistas desempeñan un papel desproporcionado en la configuración de nuestras vidas. Sus decisiones marcan la diferencia; son quienes inventan, emprenden, lideran en política y en el ámbito militar, no personas promedio. Han llegado a donde están buscando retos y asumiendo riesgos. Son talentosas y han tenido suerte, casi con seguridad más suerte de la que reconocen... las personas que tienen la mayor influencia en la vida de los demás probablemente sean optimistas y demasiado confiadas, y asumen más riesgos de los que son conscientes.
No la voy a comentar. No quiero estropearlo. Sin embargo, te invito que leas la cita otra vez. Saboréala de nuevo.
****
¿Ya?
Pues vamos a acabando.
6️⃣Para llevar: lo que he sacado en claro
Llega el momento de sacar conclusiones de todo esto.
He escrito mi epitafio para llevarlo como brújula en la vida. Podría haber hecho otra cosa, pero esto me parecía “más divertido”.
El sentido del humor es una herramienta insuperable para enfrentar problemas, retos y las situaciones chungas. Así, los días malos pueden ser geniales: ¡hay un montón de oportunidades para ponerlo en práctica!
No se trata de intentar, sino de ser. Como Bukowski, no intento ser alguien, simplemente soy. No hago esfuerzos para parecer alegre o creativa, porque vivo de acuerdo a esos valores. Intentar es una excusa. Y a quien no le guste, que no deguste.
Las reglas de mi vida las pongo yo. Hace tiempo que decidí que NO iba a vivir conforme a lo que otras personas esperaban de mí (y no pienso pedir perdón por ello). Hacerlo sería traicionar lo que realmente soy. Tener mis propias reglas no es egoísmo, sino un acto de coherencia conmigo misma. Vivir según mis normas me permite sentirme libre y responsable de mis decisiones. Y eso es lo que me importa, al fin y al cabo.
Ser optimista y estar alegre no significa ser débil o manipulable. Muchas veces se confunde optimismo con ingenuidad. La gente cree que si siempre buscas el lado bueno de las cosas, o si estás haciendo bromas a todas horas, te pueden tomar el pelo. Pero el optimismo no es falta de visión, sino fortaleza. No se trata de ignorar los problemas, sino de enfrentarlos con la actitud de que hay una salida, por pequeña que sea. Ser optimista es, en el fondo, una decisión de no dejarse vencer.
No importa lo que hagas, siempre habrá alguien a quien no le guste, y está bien. No sé cómo lo hará el resto de gente, pero siento que no puedo vivir intentando complacer a todo el mundo sin dejar de ser yo misma en la mayoría de las situaciones. Ser consciente de que no soy algo que agrade a todo el mundo me da libertad para ser yo misma sin cargar con el peso de las expectativas ajenas. A quien no le guste, ya sabe qué hacer. Respecto a esto, no te pierdas la frase con la que cierro esta edición.
Y hasta aquí la segunda edición de RodrigueZes. Espero que te haya gustado. Si es así, gracias por darle al corazoncito, por compartir y, si lo haces, también por comentar.
¡Nos vemos en la próxima!
Te dejo el resumen de recomendaciones de esta edición.
📌 En esta edición te he recomendado
Breve artículo de Hispalengua donde explica qué significa la expresión taurina “Echarse/ponerse el mundo por montera”
Why Should You Talk to Yourself?, un artículo sobre los beneficios del diálogo interno en la revista Psychicology Today.
El libro Pensar rápido, pensar despacio, de Daniel Kahneman. Una joyita.
PD: Para contactar conmigo:
Responde al email en el que recibes esta newsletter.
Envíame un email directo.
Escríbeme un mensaje a través de LinkedIn.
PD2: Si quieres ver a qué me dedico y qué hago, o quieres trabajar conmigo, aquí te lo cuento.
No puedes vivir tu vida para otras personas. Tienes que hacer lo que es correcto para ti, aunque esto les duela a tus seres queridos.
Nicholas Sparks, en “The Notebook” (El cuaderno de Noa)