🤯4. Motos, monos y comerse un elefante
Transformando una Yamaha Fazer 600 en una Cafe Racer: lo que hemos aprendimos por el camino y cómo sobrevivimos al proceso. Hablemos de creatividad y resolución de problemas.
Yo no tengo ni idea de motos. Ni me gustan. Pero mi marido no solo es un motero de pura cepa, sino que, además, es todo un friki. Y llevaba años con la ilusión de tener una Cafe Racer. Hasta que decidió transformar él mismo una moto de segunda mano, a pesar de que sus conocimientos de mecánica eran bastante limitados. Te cuento el proceso y cómo sobrevivimos a él. Aprendimos muchas lecciones por el camino, aunque solo te voy a contar las relacionadas con la creatividad. Y cierro la edición con una de mis citas favoritas.
👋 Hola, soy Eva María Rodríguez. Te doy a la bienvenida a la cuarta edición de RodrigueZes, el espacio en el que divago sobre creatividad, educación, emprendimiento, marketing, inteligencia artificial y cualquier cosa que me pase por la cabeza.
👉 En esta edición te cuento:
De todo se aprende en la vida, da igual de qué se trate. En esta ocasión, todo empezó con la transformación de una moto, pero eso es lo de menos.
Las 10 lecciones sobre creatividad que aprendimos en el proceso, aunque no fue lo único que nos llevamos de esta historia.
Curiosidades sobre las motos Cafe Racer, solo por completar el contexto.
Resumen de las conclusiones.
Una recopilación de los enlaces mencionados.
Vamos, que hay mucho que contar. Por cierto, he incluido fotos.
🤓De todo se aprende en la vida
Recupero el tema con el que estrené RodrigueZes. Aquella primera vez lo hice aprovechando el largo y duro proceso de transformación que “sufrí” cuando a mi marido se le ocurrió la genial idea de vender su moto para comprar otra de segunda mano que pudiera transformar en lo que quería tener: una Cafe Racer.
—¡Oh, my cat, qué friki!
—Sí, muy friki.
Voy a recuperar aquel contenido.
Creo que es muy interesante, no la transformación de la moto en sí, sino lo que aprendimos en el proceso.
Y no me refiero a la parte de mecánica, de la que me enteré poco y él tuvo que aprender mucho, sino de las lecciones sobre creatividad y resolución de problemas que nos llevamos.
También podría haber titulado esta edición algo así como "Aprendizajes para sobrevivir a una situación que podría costarte un divorcio”; pero la cosa no fue para tanto.
—¡Por el amor de Tous, no empieces!
—Oído, cabeza.
Antes de continuar, me gustaría aclarar que yo no le metí mano a la moto en ningún momento. Mi papel fue solo el de escuchar y apoyar; vale, y desesperarme en secreto (o no).
En definitiva, que me comí el dichoso cambio sin mandar al motero a la porra. A lo mejor, alguna vez sí lo hice, pero ya no importa. Lo que cuenta es lo que nos hemos llevado.
Todo lo que te voy a contar son lecciones relacionadas con la creatividad que hemos aprendido o recordado, de alguna u otra forma.
No vayamos a olvidar que esto es (o aspira a ser) una newsletter un tanto random sobre creatividad, entre otras cosas.
¡Espera! ¡Que lo mismo no sabes qué es una Cafe Racer!
De momento, confórmate con la foto de lo que conseguimos después de todo el proceso (ya te contaré más cosas después) 👇
🤹♂️Creatividad y resolución de problemas
Mucha gente, cuando se menciona la creatividad, piensa en arte y en cosas bonitas y originales, habitualmente como forma de expresión o con finalidades estéticas.
Las artes plásticas se llevan la palma, aunque esta forma de entender la creatividad se puede aplicar a todas las artes.
Sin embargo, desde mi punto de vista, la faceta más importante de la creatividad tiene que ver con la resolución de problemas.
Porque todos tenemos problemas que resolver, y no siempre tenemos las respuestas para ello.
Y cuando no tienes las respuestas, te las tienes que inventar.
Inventar esas respuestas implica utilizar lo que tienes y, poco a poco, dar forma a la solución que necesitas. Es una búsqueda continua.
Ensayo y error.
Frustraciones y éxitos.
Problemas hubo muchos durante el proceso. Unos, de tipo técnico. Otros, de tipo emocional. Y también alguno… podríamos decir… relacional.
De los problemas de tipo técnico hemos aprendido varias cosas. De los demás, también.
Hablando solo de creatividad, exprimiendo, me han salido diez aprendizajes.
Voy a ir al grano, que ya me he enrollado suficiente.
—¿Breve tú? Que venga Tous y lo vea.
—Que sí, ya verás.
1️⃣Cuando ya no hay remedio, no te queda otra que seguir adelante
Después de marear muuucho la perdiz, y con la moto completamente desmontada, solo había dos opciones: solucionar los problemas o quedarse sin moto.
Y si algo estaba claro es que queríamos la moto.
Él la necesitaba.
Yo necesitaba que la acabara de una vez, porque me estaba volviendo loca y no me daba la vida.
Es lo mismo que cuanto tocas fondo: no te queda más remedio que ascender (o ahogarte, y no es plan, si puedes evitarlo).
Para que te hagas una idea, así estaba la moto después de quitar “lo que sobraba”
2️⃣ La solución más adecuada suele ser la más sencilla
Tendemos a pensar en soluciones complicadas para problemas complejos.
Pero, en realidad, muchas veces las soluciones más simples son las que mejor funcionan (o las únicas).
Y si no, al menos tendremos un punto de partida para empezar. Para complicar las cosas siempre hay tiempo.
Ojo, que esto también se aplica a la búsqueda de información. Que con lo que hay disponible en Internet ya sabes lo que pasa (y eso que estamos hablando de la era pre-chatGPT).
3️⃣Los problemas complicados no siempre lo son tanto
Cuando das con la solución, sobre todo si es una solución sencilla, te das cuenta de que, en realidad, el problema no era tan complicado, que eras tú quien se había hecho una bola en la cabeza.
Tendemos a complicar y a dramatizar más de la cuenta, ¿no crees? Tengo varias teorías para esto, pero las dejo para otra ocasión.
La cuestión es, ¿qué pasa con los problemas que son realmente complicados?
A eso voy.
4️⃣Los grandes problemas, como los elefantes, se comen por partes
Aunque ya te he hecho spoiler, sigo como si no hubiera dicho nada y te cuento el “chiste”.
—¿Cómo te comes un elefante?
—¿Un elefante? ¡Eso es imposible!
—Sí que es posible: ¡por partes!
En realidad, para comerse un elefante, una vaca o cualquier otra cosa hay que hacer lo mismo: trocearlos.
Sin embargo, la solución no es tan obvia cuando se trata de un animal que, por lo general, imaginas feliz y tranquilo en su hábitat, o un poco más agobiado en el zoológico o en el parque temático de turno.
Pues los problemas son iguales.
Si comértelos (solucionarlos) de golpe no es viable, ¡trocéalos!, ¡redúcelos a problemas más pequeños!
Ahora que te lo he dicho parece obvio, ¿verdad?
5️⃣ Los elefantes se comen antes con ayuda
Cuando escribí esto por primera vez, encontré un sitio que decía que, a medio kilo de elefante al día, tardarías 32.8 años en terminar de comértelo.
Por lo tanto, entre dos, el elefante duraría 16.4 años. Entre tres, 10,93 años. Y así, etcétera, etcétera…
Divide y vencerás… Y cuanto más dividas, antes lo harás.
Con los problemas, lo mismo. Buscar ayuda cuando tú no puede por ti mismez es una gran idea. Mejor aún: es una idea inteligente.
Que sí, que le puedes echar más horas buscando (y aprendiendo) cómo hacerlo, y comprar lo que necesitas para llevarlo a cabo. Pero, si es más fácil hacerlo con ayuda, ¿por qué no pedirla?
Nota: estamos hablando de cosas “tan poco simples” como cortar el chasis y soldar piezas que tienen que cumplir una serie de parámetros muy específicos para poder homologar la moto. Casi ná.
6️⃣Hablar ayuda a dar forma a las ideas
Soy consciente de que esta vez, en el aspecto técnico, no fui de gran ayuda para solucionar los múltiples problemas que han ido surgiendo. Lo único que puede hacer fue escuchar y, como mucho, hacer alguna pregunta.
Funcionó.
Porque, en estos casos, de lo que se trata es de hablar, de argumentar, de darle forma a las ideas y a las dudas con palabras.
Y de liberar las emociones y las tensiones acumuladas por la frustración y la incertidumbre.
Cuando te enfrentas a un bloqueo mental, del tipo que sea, hablarlo con alguien que simplemente te escuche ayuda muchísimo.
Eso sí, funciona si te escuchan de forma activa y la otra persona se involucra en la conversación. Es decir, tienes que hacer como que te interesa 😅 y formular preguntas coherentes.
7️⃣Dejar en reposo los problemas acerca de la solución
No se trata de dejar de pensar en los problemas para que se solucionen solos.
No.
Se trata de dejarlos reposar, para olvidar y dejar pasar todo aquello que no nos deja fluir mentalmente.
Y también para que se produzca la asociación de ideas que te permitirá avanzar.
El “momento eureka” no llega mientras lo buscas. Llega cuando tiene que llegar.
No hay que agobiarse. Nuestra mente subconsciente sigue trabajando. La asociación de ideas llegará, tarde o temprano.
Si no lo has experimentado nunca, confía en lo que te digo y pruébalo. De este tema hablaré en próximas ediciones.
8️⃣Cuando no puedes más, respirar hondo ayuda
Hemos pasado, cada cual a su manera, por muchos momentos de esos de “no puedo más”.
Él, cuando no daba con la solución o no conseguía que las cosas funcionasen (ni a la primera, ni a la segunda, ni a la tercera, ni a la…).
Yo, cuando no podía más con la chapa que me estaba dando con la moto, que ni entendía ni me interesaba (aclaro: entendido esto como que no me creaba curiosidad ni me despertaba deseo de aprender).
La solución, en ambos casos: respirar hondo y calmar la mente.
Que alguna llave inglesa voló por los aires (él) y algún improperio rompió la magia (yo)… pues sí. La perfección todavía no la puede lucir nadie. Y de todo se aprende.
9️⃣También ayuda observar en silencio
Cuando los problemas y la tensión se acumulan en la cabeza, se prepara una verbena de mucho cuidado.
Y si con la verbena enfrente de casa no puedes pensar con claridad, si la tienes en la azotea, ya ni te cuento.
Antonia Scott (la protagonista de Reina Roja*, by Juan Gómez Jurado) hablaría de calmar los monos de su cabeza.
Tú llámalo como quieras. A mí lo de los monos me va muy bien (aunque en mi caso también hay monas 😜), y eso que no soy tan lista como Antonia (ni de lejos). En mi caso, tengo unas criaturas monudas super pesadas.
Si lo de respirar hondo te cuesta un poco, prueba a observar, sin más.
Respirar mientras miras a la moto, a la persona que habla (aunque no pare de quejarse o de contarte lo mismo veinte veces)… a lo que sea.
Mirar. En silencio. Sin juzgar. Sin pensar.
Poco a poco la verbena se acaba y las monerías mentales se calman.
Esto y lo anterior tienen una explicación científica, no te vayas a pensar que me lo he inventado yo 😂. Y si meditas, te sonará, seguro. Te lo cuento otro día.
*Si nos has leído la saga de Reina Roja, te la recomiendo con todo mi corazón y un enlace de afiliado 😜.
🔟Simplificar empieza por recordar lo que de verdad importa
Simplificar los problemas, pero también simplificar la actitud, ha resultado fundamental para terminar el proyecto (él) sin morir en el intento (ambos).
Pero ¿cómo simplificas?
Recordando lo que de de verdad importa. Por ejemplo:
Qué problema tengo que solucionar ahora, sin pensar en el que tengo que solucionar después.
Qué necesito hacer, por encima de qué me gustaría hacer y no puedo.
Qué puedo hacer y qué no.
Qué ilusión le hace la dichosa moto y qué feliz va a ser cuando pueda salir con ella a tomar las curvas con perfección profesional (y hablar con otros que sí entienden de todo lo que le ha hecho, con lo orgulloso que se va a sentir).
Qué sexy va a estar sentado en su moto friki, con su cazadora de cuero y… (uy, caso que mejor esto mejor me lo guardo para mí).
🏍️Lo de la Cafe Racer
Te lo cuento en pocas palabras, por si te crea curiosidad.
En la Inglaterra de los años 50 se puso de moda hacer carreras de café en café que, al parecer, duraban lo que una canción de la máquina de discos (de esas que se ponían en la época, ponte en situación).
Para hacer las motos más veloces, los moteros hacían modificaciones en ellas, como eliminar elementos superfluos para hacerlas más ligeras y cualquier cosa que hiciera que sus máquinas fueran más rápidas.
Por si tienes curiosidad, la moto era originalmente así 👇
Y quedo como ves aquí 👇
Si tienes interés, tienes más información en este artículo de la Wikepedia.
🛒Para llevar: lo que he sacado en claro
Probablemente, esta sección no hiciera falta en esta ocasión, pero me apetece concretar un poco más los aprendizajes más importantes. A mí me servirá, espero que a ti también:
Lo simple funciona mejor; si no es simple, simplifica. Las soluciones más sencillas son las más efectivas. Dar demasiadas vueltas complica lo que, en realidad, no lo es tanto. Cuando surgen problemas, empezar por lo básico te da un punto de partida claro para avanzar. Y si algo es demasiado grande para abordarlo de una vez, divide y vencerás.
Pedir ayuda no es debilidad, es inteligencia. No se trata de hacerlo todo en solitario, sino de saber cuándo contar con el conocimiento de otras personas. Buscar apoyo cuando se necesita acelera el proceso y reduce frustraciones.
Hablar las cosas despeja la mente; escuchar abre nuevos horizontes. Poner en palabras los problemas o bloqueos, aunque la otra persona no sepa del tema, sirve para aclarar las ideas y abrir nuevas opciones. Escuchar y formular preguntas, aunque sean simples, ayuda más de lo que parece. Además, escuchar abre nuevas perspectivas, fortalece las relaciones y te permite llevar tus conocimientos más allá de tu zona de confort.
Tomarse un respiro permite avanzar. Insistir en algo sin descanso no siempre lleva a una solución. A veces, parar, respirar y desconectar un rato permite retomar el problema con una mente más despejada y enfocada.
El progreso es más importante que la perfección. No hace falta que todo salga perfecto desde el principio. Lo que de verdad importa es seguir avanzando, probar y ajustar sobre la marcha. Lo que parecía imposible de resolver, poco a poco, se va aclarando.
¡Y esto es todo!
Espero que te haya gustado. Si es así, gracias por darle al corazoncito, por compartir y, si lo haces, también por comentar.
¡Nos vemos en la próxima!
Te dejo el resumen de recomendaciones de esta edición.
📌 En esta edición te he recomendado
La saga de Reina Roja, de Juan Gómez Jurado. No tiene nada que ver con el proceso que he comentado, pero me ha ayudado a entender y explicar un proceso mentar importante para mí.
Artículo de la Wikipedia sobre las motos Cafe Racer, es español.
Si no lo has hecho ya, suscríbete para recibir las nuevas publicaciones y apoyar este proyecto. ¡Gracias!
PD: Para contactar conmigo:
Responde al email en el que recibes esta newsletter.
Envíame un email directo.
Escríbeme un mensaje a través de LinkedIn.
La creatividad es la inteligencia divirtiéndose.
Albert Einstein