🤯7. Un «Substack Unlimited», por favor, que queremos pagar, pero sin arruinarnos
Apoyar a la gente que crea buen contenido es genial, pero llega un momento que hay que decir: "basta, no pago ni una suscripción más".
¿A quién no le gustaría vivir de lo que escribe o de los contenidos que crea? A la mayoría, ¿verdad? Y viendo que hay mucha gente que lo ha conseguido, ¿por qué no podemos hacerlo el resto? Sin embargo, la realidad es que cada vez es más complicado. Por eso vengo a reclamar un «Substack Unlimited» (así, como la suscripción del Kindle) o similar, para que más gente pueda ganar dinero y mucha más podamos pagar a gusto.
👋 Hola, soy Eva María Rodríguez. Te doy a la bienvenida a la séptima edición de RodrigueZes, el espacio en el que divago sobre creatividad, educación, emprendimiento, marketing, inteligencia artificial y cualquier cosa que me pase por la cabeza.
👉 En esta edición te cuento:
Por qué pagar por contenido tiene sentido, pero pagar por TODO no.
Cómo la saturación de muros de pago puede acabar hartando hasta a la gente más entusiasta.
La idea (genial, lo sé 😜) de un «Substack Unlimited» o «Netflix de newsletters» y por qué alguien debería inventarlo ¡YA!
Algunas plataformas que podrían adoptar este modelo y cómo podría cambiar la forma en la que consumimos contenido.
Una recopilación breve de las ideas de esta edición.
Un par de enlaces sobre algunas cosillas que menciono en esta edición.
🚧 No hay dinero para tanto muro
La frase no es mía, sino de un compañero de la comunidad de Creando Newsletters de Chus Naharro.
Hablemos claro.
Que te paguen por tu trabajo es lo más normal del mundo.
Pero si todo quisqui llega poniendo muro de pago, por mucho que nos guste su contenido, llega un momento que hay que decir “hasta aquí hemos llegao”.
Llámame radical, pero cada vez que me encuentro un muro de pago en Substack me doy de baja. Vale, no siempre, solo cuando me enredo leyendo un rato y cuando llega lo rico, lo bueno, lo jugoso… me dicen: “si quieres más, paga”.
Y soy de las que paga. No me importa. Me gusta poder apoyar a la gente que crea buen contenido y que me resulta útil.
Pero todo tiene un límite.
—A Tous pongo por testigo que no pago una suscripción más (al menos, no sin darme de baja antes de alguna).
💡Lo del «Substack Unlimited»
Sabes cómo funciona Kindle Unlimited de Amazon, ¿no?
Por si acaso, te lo explico brevemente.
Para leer, tú pagas una cuota mensual. Hasta ahí, todo claro. Pagas un fijo y lees todo lo quieras, siempre y cuando lo que quieras leer esté adscrito al programa.
Vale, pero, ¿a la hora de cobrar, cómo se hace?
Simple. En el caso de Amazon, asignan un porcentaje de los ingresos de las suscripciones y los reparten en función de las páginas leídas.
Spotify funciona más o menos igual a la hora de repartir ganancias.
Seguro que es un marronaco a la hora de implementarlo en una plataforma como esta, pero ¿de verdad no crees que sería genial?
🤷 No sería para todo el mundo
Vale, esto solo valdría para la gente que quiera monetizar su contenido de texto, de audio o de video.
Si tu Substack de pago incluye comunidad, mentorías individuales o webminarios grupales, pues no.
Pero, en esos casos, la propuesta de valor es diferente.
Yo reclamo un «Substack Unlimited» para la gente que solo quiera monetizar su contenido, y ya.
🔄 Y quien dice Substack, dice Mumbler y cualquier otra plataforma de contenidos
Si reclamo «Substack Unlimited» es porque estoy escribiendo en Substack, pero lo mismo me da, que me da lo mismo, para otras plataformas en las que la gente publica y monetiza su contenido, como Mumbler.
—Que alguien avise a Pol y a Corti, por favor.
Y eso, hablando de contenidos. Pero ¿no sería genial poder tener algo similar para agrupar otro tipo de suscripciones, tipo cursos, o contenidos también, pero que estén fuera de este tipo de plataformas?
Creo que de esto se ha hecho algún intento, aunque no estoy muy segura de cómo ha salido la cosa.
Porque, mira, 5, 10 o 15 euros (pon 20 si quieres) no van a ningún sitio. Pero cuando te pones a sumar…
Y no deja de resultar irónico que, en un momento en el que hay tanto contenido gratis (y mucho realmente bueno) estemos pagando por tantas cosas.
🚀Si no lo hace Substack, que lo invente alguien
Ahora es cuando alguien me dice que eso ya está inventao. Pues díganme dónde, que me mudo.
En serio, esto está creciendo como la espuma… y como la espuma va a bajar.
Me imagino a la gente haciendo como con Netflix, HBO y la plataforma de turno: cambiando de suscripción cada pocos meses, y aprovechando para consumir todas las pelis y series que quieren ver ahí antes de cambiar a la otra.
Necesito un «Netflix de newsletters» ¡YA!
🎯Para llevar: lo que he sacado en claro
Como siempre, recapitulo, para comprobar que no me he perdido por el camino:
Pagar por buen contenido es justo, pero demasiados muros de pago pueden hacer que la gente se canse y deje de leer hasta “lo gratis”.
Un modelo de suscripción que agrupase a quienes quisieran adherirse al programa permitiría que más personas pudieran monetizar sus proyectos y que más gente decidiera pagar para leer lo que le gusta.
No a todo el mundo le interesaría un sistema como este. Pues genial, que sigan como están. No estoy diciendo que cambien el sistema, solo que lo amplíen.
Yo pagaría por algo así, y puede que incluso monetizase algún proyecto que, hoy por hoy, no veo viable en modo suscripción clásica.
¿Cómo lo ves? ¿Participarías? ¿Pagarías? ¿Te rebelarías?
Otro día te cuento más cosas.
¡Hasta la próxima!
📌En esta edición te he recomendado
Otra edición en la que no te recomiendo nada.
Bueno, te he mencionado la comunidad de Chus Naharro, así que lo mismo te quieres dar una vuelta. La tienes en CreandoNewsletters.com.
También te he hablado de Mumbler. Si sabes de qué hablo, es una plataforma española para crear, monetizar y distribuir podcasts privados y contenido en audio. Si te interesa, pásate por Mumbler.io.
PD1: Para contactar conmigo:
Responde a cualquier email que recibas con esta newsletter.
Utiliza el formulario de contacto de mi página web.
Envíame un email directo.
Escríbeme un mensaje a través de LinkedIn.
PD2: Si quieres ver a qué me dedico y qué hago, o quieres trabajar conmigo, aquí te lo cuento.
El avance y difusión del conocimiento es el único guardián de la verdadera libertad.
James Madison
Creo que somos legión los que pensamos eso. Como dije el otro día en la comunidad, no hay bolsillos para tanto muro de pago.
Eva, voy intentando dar forma a lo que dices en tu post:
https://substack.com/@cienciasocial/note/c-94321098